4 tips para inversionistas: ¿En dónde debes apostar tus recursos? 

  • Hoy en día cada vez más mexicanos cuentan con varias opciones para invertir su dinero, y hacer crecer su ahorro. 
  • Frente a tantas ofertas y opciones, Sofía Moya, Directora de Inversiones de Crediclub, comparte cuatro recomendaciones dirigidas tanto a principiantes como expertos con el objetivo de invertir de manera inteligente.  

Ciudad de México, 20 de mayo de 2024. – En un panorama financiero cada vez más diversificado, los inversionistas tienen opciones para hacer crecer sus ahorros. Esto se debe al incremento de opciones de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) y las empresas fintech quienes han abierto las puertas a un sector de la población previamente desatendido, ofreciendo tecnologías y productos financieros diseñados para aumentar sus recursos sin depender exclusivamente de los grandes bancos tradicionales. 

De hecho, datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) hasta octubre de 2023, señalan que se autorizaron un total de 46 Sofipos en México. En cuanto a las empresas fintech, al cierre de 2023 se contabilizan 773, lo que representa un aumento de 261 empresas con respecto a 2021, cuando se registraron 512, según las cifras proporcionadas por Finnovista Fintech Radar México. 

Con la variedad de alternativas disponibles, es crucial para los inversionistas, tanto novatos como experimentados, tomar decisiones informadas y estratégicas sobre dónde colocar sus recursos. En este sentido Sofía Moya, Directora de la Unidad de Negocio de Inversiones de Crediclub, comparte cuatro recomendaciones clave para aquellos que buscan apostar su dinero con sabiduría y seguridad. 

1. Establecer objetivos financieros claros 

Antes de comenzar a invertir, es fundamental tener metas financieras claras y específicas. Desde la educación universitaria hasta la compra de una casa, cada objetivo debe tener un plazo definido y un monto objetivo. Sofía Moya invita a revisar cuidadosamente los ingresos, gastos y ahorros para determinar cuánto se puede destinar regularmente a cada objetivo y así ajustar el plan según sea necesario a lo largo del tiempo. 

2. Definir una estrategia de inversión balanceada 

Antes de elegir dónde invertir, es importante considerar una estrategia de inversión equilibrada que se adapte a las metas temporales y la tolerancia al riesgo de los usuarios. Sofía Moya recomienda diversificar la cartera de inversiones y revisar regularmente el progreso para realizar ajustes según sea necesario. “Considera buscar la ayuda de un asesor profesional para obtener orientación personalizada y maximizar tus rendimientos a largo plazo”, dijo Moya. 

3. Ojo con los impuestos 

El tener tantas opciones de productos no exenta al inversionista de las reglas del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Antes de realizar cualquier inversión, la experta opina que se debe comprender las implicaciones fiscales asociadas a una fuerte inversión de dinero. Por ejemplo, el artículo 93 de la Ley de Impuesto sobre la Renta (ISR) indica que los intereses pagados por las Sofipos están exentos de impuestos hasta por 5 UMAs. Es decir, poco más de 198 mil pesos. Moya recomienda a los ahorradores a familiarizarse con las disposiciones fiscales aplicables y planificar en consecuencia para minimizar cualquier carga innecesaria. 

4. Priorizar la seguridad y el respaldo de las calificaciones 

Hoy muchas alternativas muestran tasas altas que pueden ser muy atractivas, sin embargo, todo inversionista tiene que saber que el equilibrio es importante al momento de seleccionar cualquier opción financiera. Una buena práctica se encuentra en investigar las calificaciones de las instituciones donde se quiere apostar para invertir. “Estar calificado es una obligación para recaudar dinero en las Bolsas de Valores porque sin esta información el inversionista tendría que decidir a ciegas”, comenta Moya. 

A la hora de elegir dónde invertir, es fundamental priorizar la seguridad y la calidad de las instituciones financieras. La Directora de Inversiones destaca a Crediclub SuperTasas.com como una opción superior en términos de seguridad y rendimiento debido a que cuenta con la regulación de la CNBV, un seguro de protección al ahorro y calificaciones de A+ por agencias internacionales como Moody's y HR Ratings. Además, ofrece una combinación única de seguridad y atractivas tasas de interés. ​ 

Sofía Moya agrega que, al seguir estas recomendaciones, los inversionistas pueden tomar decisiones informadas y maximizar el potencial de crecimiento de sus ahorros, asegurando un futuro financiero próspero y seguro. 

 

CREDICLUB_CONTENT_INVERSORES_SUPERTASAS.pdf

PDF 152 KB

CREDICLUB_CONTENT_INVERSORES_SUPERTASAS (1).docx

DOCX 60 KB

 

Share

Latest News

Website preview
Más del 70% de los mexicanos consideran que las tandas pueden ser fraudes o riesgosas 
Ciudad de México, 29 de abril de 2024. – Las tandas son mecanismo de ahorro financiero informal que muchos mexicanos han usado como instrumento entre amigos, familiares o conocidos para obligarse a ahorrar y recibir el total de sus ahorros en un solo acto, pero un estudio muestra que cada vez hay más personas que desconfían en este método para administrar sus metas económicas.
crediclub.prezly.com
Website preview
Financial Times y Statista reconocen a Crediclub como una de las empresas de mayor crecimiento de América 
Ciudad de México, 04 de abril de 2024. – Crediclub, la compañía de tecnología líder en servicios financieros de impacto social en México, fue reconocida como una de las empresas de mayor crecimiento en América en el selecto ranking de The Americas' Fastest Growth Companies creado por Financial Times en asociación con el proveedor de datos, Statista.
crediclub.prezly.com
Website preview
El arte de multiplicar el dinero: 4 recomendaciones para invertir en las mejores opciones 
Ciudad de México, 20 de marzo de 2024. – En el país cada día más personas buscan opciones para invertir y aumentar los intereses de su dinero. De acuerdo con Think with Google, los usuarios mexicanos aumentaron el interés de búsqueda en “cómo invertir” con un pico histórico en abril de 2020, lo cual respalda un alza en las inquietudes en las finanzas personales.
crediclub.prezly.com

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Crediclub

Acerca de Crediclub  

CrediClub S.A. de C.V., S.F.P., es la compañía de tecnología líder en servicios financieros de impacto social en México que crea y ofrece productos de crédito, inversión y medios de pago, regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Crediclub ha dispersado más de 68 millones de pesos en más de 3.7 millones de operaciones de crédito productivo. Crediclub también cuenta con el liderazgo entre las plataformas de inversión digital de alto rendimiento y bajo riesgo con su producto Crediclub SuperTasas.com. Adicionalmente Crediclub cuenta con soluciones integrales para PyMES. Crediclub fue fundado en 2005 por un equipo emprendedor apoyado por un grupo de inversionistas internacionales con amplia experiencia en el sector. La convincente propuesta de valor de la Compañía, combinada con excelentes capacidades operativas y de suscripción y una fuente de financiamiento de bajo costo y bajo riesgo, le ha permitido crecer de forma consistente y rentable, cumpliendo su misión de impulsar la inclusión financiera e impacto económico-social en México. Para más información, visita http://www.crediclub.com 

Contactar

Monterrey, Nuevo León.

crediclub.com